Por fin los tribunales confirman que la fibromialgia es motivo para declarar la incapacidad permanente

La Sala de lo Social del TSJ de Cataluña ha considerado en una reciente sentencia, S 1403/2015, de 24 de febrero (Rec. Suplicación 6239/2014), la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica (SFC) son causa para declarar la “incapacidad permanente”.

El comunicado se refiere al caso de una mujer, trabajadora del sector químico operario, que padecía un cuadro de depresión mayor recurrente sin síntomas psicóticos de carácter grave, cervicalgia y proceso degenerativo sin afectación radicular, fibromialgia y SFC.

En su sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña pone el acento en la  jurisprudencia consolidada  sobre la fijación del régimen de la LGSS en materia de incapacidad, que establece que “la valoración de la incapacidad permanente debe hacerse en atención fundamentalmente a las limitaciones funcionales derivadas de los padecimientos del trabajador”.

Para la Sala,  la incapacidad debe entenderse  como la pérdida de la capacidad por reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyan o anulen la capacidad laboral, y sin que ello inhiba la calificación de la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral cuando ésta se presente como incierta o de muy largo plazo.

Es decir, no sólo debe reconocerse cuando se carece de cualquier posibilidad física para cualquier trabajo profesional, sino también cuando aun manteniendo habilidades para desempeñar alguna actividad, no hay que hacerlo con la mínima eficacia, pues la realización de cualquier trabajo, por más sencillo que sea, exige exigencias de horario, movimiento e interacción, así como diligencia y atención.

En caso de que las dolencias del paciente compongan un cuadro que “impida el correcto desempeño de todo tipo de trabajos, incluidos los sedentarios y de carácter ligero que no requieran la realización de esfuerzos físicos especialmente intensos”.

“En el momento actual se encuentra afectado por un trastorno importante de carácter grave que cursa con intensidad suficiente para anular su capacidad laboral, a lo que se suman las demás dolencias degenerativas”, sentencia.

El solicitante presenta depresión mayor recurrente sin síntomas psicóticos de carácter grave, dolor de cuello y proceso degenerativo sin afectación radicular, fibromialgia y SFC.

Por tanto, el TSJC desestima el recurso de casación interpuesto por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) contra la sentencia ya dictada por el Juzgado de lo Social 1 de Girona en 2013.

Situación de la IPA de una educadora social con fibromialgia y SFC

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en sentencia n.º 1403/2015, de 24 de febrero (Rec. 6239/2014), también se pronunció sobre la situación de la IPA para el conjunto del trabajo de una educadora social con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, confirmando la sentencia del Juzgado de lo Social y desestimando el recurso interpuesto por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

La trabajadora prestaba servicios que educadora- padecía un síndrome muy avanzado de fibromialgia y fatiga crónica, grado III, aunado a trastorno depresivo crónico, deterioro cognitivo leve y síndrome del túnel carpiano antevenido, entre otras enfermedades.

Consideremos la Cámara y sólo por la gravedad de la fibromialgia y la fatiga crónica, el grado padecido, debe reconocerse que aún con capacidades para realizar alguna actividad, carece de autoridad real para consumar un trabajo con cierta eficacia.

Se trata de patologías que por el intenso dolor que ocasionan, minan gravemente la capacidad productiva, en términos de rendimiento, capacidad y eficiencia, y sin ello pueden realizar trabajos livianos simplemente no más que rebatir la situación incapacitante en consideración apreciada instancia permanente y absoluta.

Sobre la fijación del LGSS hace referencia a la incapacidad permanente absoluta y a la numerosa jurisprudencia que se ha encargado de señalar que tal grado de incapacidad no sólo debe reconocerse cuando se carece de toda posibilidad física para cualquier trabajo profesional, sino también cuando aun manteniendo capacidades para realizar alguna actividad, no hay que hacerlo con una eficacia mínima, ya que el desempeño de cualquier trabajo, por sencillo que sea, exige exigencias de horario, movimiento e interacción, así como de diligencia y atención.

La incapacidad debe entenderse como la pérdida de la capacidad por reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyan o anulen la capacidad para el trabajo, y sin que ello inhiba la valoración de la posibilidad de recuperación de la capacidad para el trabajo cuando ésta se presente como incierta o de muy largo plazo.

¿Alguien con fibromialgia califica para la discapacidad?

La fibromialgia (FM) es una de las afecciones más difíciles de obtener como discapacidad. Dado que los síntomas suelen ser autoinformados, necesitará documentos médicos y un médico para respaldar su caso. Sin embargo, es posible obtener una solicitud exitosa para la FM.

¿Cómo se diagnostica la fibromialgia? 

Tenga en cuenta que su mejor oportunidad de obtener la aprobación para la discapacidad es tener:

  • Historiales médicos relevantes
  • Pruebas de laboratorio
  • Opiniones de los médicos
  • Declaraciones de amigos, familiares y compañeros de trabajo

Continúe leyendo para conocer qué exige la Administración del Seguro Social (SSA) y cómo puede presentar su caso de discapacidad por fibromialgia.

 

¿Cuáles son los criterios de discapacidad?

La SSA es responsable de evaluar todas las solicitudes de discapacidad. Al revisar su caso, la SSA determinará si usted tiene un impedimento médicamente determinable (MDI) de FM.

Los criterios y requisitos para solicitar la discapacidad por FM son amplios. Entre ellos se incluyen:

  • Síntomas que deben ser graves y estar presentes durante al menos tres meses
  • Evidencia documentada que descarta otras condiciones
  • Declaraciones suyas y de otras personas sobre cualquier restricción o incapacidad en sus actividades diarias
  • Si la FM le impide trabajar

También debe tener al menos 11 de los 18 puntos sensibles por encima y por debajo de la cintura y en ambos lados del cuerpo, o al menos seis síntomas continuos de FM.

Estos síntomas incluyen:

  • Fatiga
  • Problemas de memoria o con los pensamientos, también conocido como niebla fibrosa
  • Síndrome del intestino irritable
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Despertarse exhausto

¿Cuáles son las complicaciones de la fibromialgia?

Si bien la SSA exige un diagnóstico médico, los casos a menudo se resuelven en función de los síntomas y las limitaciones, según la Asociación Nacional de Fibromialgia. Incluso si tiene un diagnóstico de FM, la SSA evaluará su capacidad para trabajar.

Cómo documentar su caso de discapacidad

La documentación es clave para el éxito de un caso de discapacidad. Esto implica más que simplemente proporcionar a la SSA su historial médico. Si sus síntomas le provocan la pérdida de días de trabajo, es posible que su empleador deba proporcionar una declaración que lo acredite.

En general, su solicitud debe contener:

  • Diagnóstico confirmado por un reumatólogo.
  • Fechas e información de contacto de sus médicos, trabajadores sociales y hospitales
  • Sus registros médicos actuales y relevantes, como medicamentos, análisis de laboratorio o visitas al psicólogo.
  • Capacidad funcional residual (RFC) sobre sus discapacidades completada por su médico
  • Resumen de sus trabajos anteriores

También es útil llevar un diario de fibromialgia. Esto puede ayudarte a registrar todos los días que sientes dolor y cómo interfiere con tu rutina diaria. Puedes incluir migrañas, menstruaciones dolorosas y agotamiento crónico.

Su reumatólogo también puede darle una opinión profesional sobre sus limitaciones. Esto incluye una evaluación de su capacidad para:

  • Sentarse, ponerse de pie y caminar en una jornada laboral de ocho horas
  • Levantar y transportar cargas pesadas
  • Realizar movimientos fluidos como agacharse, mantener el equilibrio o gatear.
  • Mantener la puntualidad y asistencia en el trabajo

La SSA considera toda la documentación antes de tomar una decisión sobre su solicitud de discapacidad. Una vez que presente su solicitud, un equipo médico de la SSA evaluará todos sus componentes. El equipo médico también incluirá un psicólogo para determinar si la fibromialgia ha provocado algún deterioro mental.

Estas deficiencias se basan en:

  • Memoria
  • velocidad de procesamiento de la información
  • Concentración
  • Cálculo
  • Discurso
  • Búsqueda de palabras

El equipo interpreta su información médica y predice cuánto tiempo es probable que dure su condición.

Cómo archivar su información

Cuando esté listo para solicitar beneficios por discapacidad, puede hacerlo:

  • En línea
  • Por teléfono al 1-800-722-1213 o TTY 1-800-325-0778, si tiene problemas de audición
  • En su oficina local de seguridad social

Si planea presentar la solicitud en persona, deberá llamar con anticipación y hacer una cita.

La SSA dice que usted puede solicitar beneficios tan pronto como reciba un diagnóstico de discapacidad por fibromialgia.

¿Cuánto tiempo tienes que esperar?

La SSA estima un tiempo de espera promedio de tres a cinco meses para las solicitudes de prestaciones por discapacidad. Es recomendable solicitarlas una vez que se padece la discapacidad.

En algunos casos, la SSA solicitará documentos adicionales para procesar su solicitud de discapacidad. Proporcionar todo lo necesario con antelación puede ayudar a acortar el período de espera.

¿Cuál es el beneficio de solicitar apoyo por discapacidad?

Las prestaciones por discapacidad pueden ser útiles si la fibromialgia le impide trabajar al menos durante un año. El costo promedio anual del tratamiento de la fibromialgia puede ascender a $5,945 por persona. Esta cantidad puede ser incluso mayor si su seguro médico no cubre todos sus tratamientos. La discapacidad puede ayudar con los costos, especialmente si no puede trabajar.

Preguntas frecuentes sobre la fibromialgia “Tengo fibromialgia y estoy demasiado enfermo para trabajar, ¿tengo derecho a recibir beneficios por discapacidad?”

Lamentablemente, en la mayoría de los países, la fibromialgia no está clasificada como discapacidad. Se espera que, a medida que se realicen más investigaciones, la fibromialgia se clasifique como tal. No figura en el libro azul del gobierno de enfermedades consideradas discapacitantes.

Demostrar la discapacidad por fibromialgia  puede ser extremadamente difícil, pero es posible. Es triste que, cuando estamos enfermos y en nuestro punto más bajo, tengamos que encontrar la fuerza para luchar contra el sistema. Sin embargo, cuando se presenta una reclamación por una afección que no está en su libro azul, la reclamación se procesa según el criterio de la RFC: capacidad funcional residual.

Los examinadores de discapacidad evaluarán su solicitud de SSI y SSD basándose en la evidencia médica presentada. También solicitarán pruebas de sus limitaciones físicas. Posteriormente, trabajarán con su médico o clínica para determinar su capacidad física o mental. Una vez que tengan esta información, se centrarán en su historial laboral. Si coinciden en que no puede regresar a su empleo actual o anterior, no se emocione. Este es solo el primer paso. Hay otro obstáculo que superar.

Leave a Comment