Los trastornos de los músculos y la
articulación temporomandibular (ATM), son problemas que
afectan las articulaciones y músculos de la masticación, que
conectan la mandíbula inferior al cráneo.

Causas
Existen dos articulaciones temporomandibulares apareadas, una a
cada lado de la cabeza, localizadas justo al frente de los oídos.
La abreviatura “ATM” literalmente se refiere al nombre de la articulación, pero con frecuencia se utiliza para referirse a cualquier trastorno o síntoma de esta región.
Muchos síntomas relacionados con la ATM son causados por efectos del estrés físico sobre las estructuras alrededor de la articulación.
Estas estructuras abarcan:
• Disco cartilaginoso en la articulación
• Músculos de la mandíbula, la cara y el cuello
• Ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos
• Dientes
La causa se desconoce.
Algunas supuestas causas respecto a esta afección no se han comprobado bien, y entre ellas están:
• Una mala mordida o dispositivos ortodóncicos.
• El estrés y el rechinamiento de los dientes.
• Muchas personas con problemas de la ATM no rechinan sus dientes, y muchos que han estado rechinando sus dientes durante mucho tiempo, no tienen problemas con su articulación temporomandibular.
• Para algunas personas, el estrés asociado con este trastorno puede ser causado por el dolor en vez de ser la causa del problema.
• La mala postura puede también ser un factor importante en los síntomas de ATM.
• Por ejemplo, mantener la cabeza hacia adelante todo el día mientras se está mirando una computadora tensiona los músculos de la cara y el cuello.
• Otros factores que podrían empeorar los síntomas de la ATM son el estrés, una dieta deficiente y la falta de sueño.
Muchas personas terminan teniendo “puntos
desencadenantes”:
desencadenantes”:
Contracción muscular en la mandíbula, la cabeza y el cuello.
Estos puntos desencadenantes pueden transmitir el dolor a otras áreas causando, dolor de cabeza, de oído o de dientes.
Otras posibles causas de los síntomas relacionados con la ATM son:
• artritis,
• fracturas,
• dislocaciones
• problemas estructurales presentes al nacer.
Síntomas
• Dificultad o molestia al morder o masticar
• Chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca
• Dolor facial sordo en la cara
• Dolor de oído
• Dolor de cabeza
• Dolor o sensibilidad en la #mandíbula
• Bloqueo de la mandíbula
• Dificultad para abrir o cerrar la boca
Generalmente se recomiendan primero las terapias simples y suaves.
• Aprenda cómo estirar, relajar o masajear suavemente los músculos alrededor de su mandíbula.
• El médico, el odontólogo o fisioterapeuta le pueden ayudar con esto.
• Evite acciones que le causen síntomas, tales como bostezar, cantar y masticar chicle.
• Pruebe con compresas húmedas, frías o calientes en la cara.
• Aprenda técnicas para reducir el estrés.
• Hacer ejercicio varias veces cada semana puede ayudarle a aumentar su capacidad para manejar el dolor.
La buena noticia es que la mayoría de las personas finalmente encuentran algo que les ayude.
Pregúntele al médico o al odontólogo por medicamentos que
usted pueda usar:
• El uso a corto plazo de paracetamol o ibuprofeno, naproxeno, u otros medicamentos antinflamatorios no esteroides.
• Relajantes musculares o antidepresivos
• Inyecciones de relajantes musculares como la toxina botulínica
• En muy pocas ocasiones, inyecciones de corticoesteroides en la ATM para tratar la inflamación
¡GRACIAS POR LEERNOS!
Comparte con tus amigos!👇👇